Los alacranes son una especie muy antigua, se cree que habitan en nuestro planeta desde hace 400 millones de años, distribuyéndose en las regiones de clima cálido, cómo es el caso de México.
En nuestro país se estima que existen 221 especies distintas de las 1500 que habitan en todo el mundo.
Son animales nocturnos y se esconden durante el día en lugares oscuros y húmedos, como debajo de rocas, madera o papeles. Pueden ser difíciles de detectar y controlar debido a su capacidad para esconderse en lugares estrechos y oscuros.
En México existen 8 especies de alacranes venenosos. La picadura de este arácnido puede ser peligrosa para cualquier persona, pero especialmente para aquellas con alergias o sistemas inmunológicos debilitados.
Síntomas de la picadura de un alacrán
Los síntomas de una picadura de alacrán pueden incluir dolor intenso en el cuerpo, irritabilidad, hinchazón, escurrimiento nasal, calentura, enrojecimiento y calambres.
En casos graves, pueden ocurrir cambios en la frecuencia del latido cardiaco, dificultad para respirar, diarrea, náuseas, vómitos, convulsiones o paro cardiaco.
Sin embargo, si el alacrán no es peligroso, puede causarte un enrojecimiento o hinchazón en la zona dañada. También puedes presentar pérdida de sensibilidad.
Si presentas algun síntoma inusual después de un piquete de alacrán debes ser atendido por un médico lo más pronto posible.
¿Cómo distinguir a un alacrán venenoso?
Existen tres datos importantes a tomar en cuenta para identificar si un alacrán es peligroso:
- La ubicación geográfica
- El color del alacrán
- Sus características externas
Ubicación geográfica
Los alacranes venenosos se encuentran comúnmente en la zona del Océano
Pacífico, sobre todo en el centro del país (Durango, Guanajuato, norte del Estado de México).
Color del alacrán
Los alacranes venenosos usualmente tienen una tonalidad amarillo claro, son conocidos coloquialmente como “alacranes güeros”.
En cambio, puedes distinguir a un alacrán no venenoso si su dorso contiene marcas oscuras que le dan un aspecto rayado, o si son completamente de color marrón o negro.
¡Pero cuidado! Porque si te topas con un alacrán color rojo cobrizo puede tratarse del Centruroides noxius, el alacrán con la ponzoña más fuerte de todo México.
Características externas
Los segmentos de la cola de un alacrán es una de las formas más rápidas de identificar si son peligrosos o no.
Si los segmentos de la cola son de forma cilíndrica y sus pinzas son largas y delgadas, puede tratarse de un animal venenoso.
Pero si el alacrán contiene pinzas fuertes y gruesas no significa peligro alguno para los humanos.
Medidas para eliminar a los alacranes
Es importante tomar medidas para prevenir y controlar las plagas de alacranes en tu hogar o comercio, especialmente en aquellas áreas al aire libre.
Te recomendamos trabajar con una empresa profesional en el control de plagas. Mándanos un mensaje, nosotros podemos ayudarte.